Su estructura arquitectónica se asemeja a la Estación Pensilvania, localizada en Nueva York.
El segundo inmueble se construyó con una estructura de madera y una planta alta.
[4] El edificio fue diseñado por H. E. Bartlett, el arquitecto del Ferrocarril de Panamá.
Estos planos son conservados en los archivos del Ministerio de Obras Públicas.
Como en la Zona del Canal había un rígido sistema de castas, lo que se quería era mantener a los viajeros estrictamente separados.
En la planta alta había 20 habitaciones para empleados y servicios sanitarios comunales.
También contaba con una azotea, además de espacios internos, rampas y plataformas.
En el exterior aún se pueden observar 10 columnas dóricas romanas que cubren las dos plantas del edificio.