Anthony Grafton

Anthony Grafton se educó en la Academia Phillips y en la Universidad de Chicago, donde se licenció y doctoró en historia con una tesis supervisada por Eric Cochrane.

[2]​ Ha trabajado intensamente sobre Escalígero (1484–1558), y para poder juzgar sus méritos como erudito y exégeta de textos latinos tuvo que volcarse en el estudio del humanismo tardío; de modo que Grafton logró conquistar una inusual familiaridad enciclopédica con la producción de varios autores de los siglos XV y XVI, que le han servido para seguir sus estudios tras la biografía Joseph Scaliger.

Grafton ha trabajado luego sobre figuras del Renacimiento, sin olvidar sus ecos en los dos siglos siguientes.

Ha escrito sobre la educación humanista (con Lisa Jardine, en From Humanism to the Humanities, 1986), y se ha acercado al médico y polígrafo Girolamo Cardano, desde la perspectiva del astrólogo (Cardano's Cosmos, 1999), y al gran arquitecto y humanista Alberti (Leon Battista Alberti: Master Builder of the Italian Renaissance, 2000).

Este políglota (que pide a sus estudiantes que aprendan el mayor número de lenguas), ha sido galardonado con el Premio Balzan de humanidades, en 2002;[3]​ y desde 2007, es coeditor del Journal of the History of Ideas.