Anne Robert Jacques Turgot

Nacido en familia con experiencia política notable, abandonó la carrera eclesiástica poco antes de su ordenación.Se le educa en la Iglesia, y en la Sorbona, en la que empezó a estudiar en 1749.Otra idea es la sustitución en lo que corresponde a las corveas por una tasa en moneda recaudada en toda la provincia, con el objetivo de establecer una sólida red que distribuyera con mayor justicia los gastos de construcción de carreteras, dado que esta construcción estaba asignada a contratistas.En 1769, escribe su Memoria sobre los préstamos con interés, con motivo de la crisis que provoca un escándalo financiero en Angulema.Por otra parte, trabaja para favorecer la agricultura y las industrias locales, entre otras las manufacturas de porcelana.Tres de esas cartas han desaparecido, tras haber sido enviadas por Turgot a Luis XVI más adelante y nunca se han recuperado, pero las que quedan demuestran que el libre comercio es conveniente para el propietario, para el granjero y también para el consumidor, y pide por ello una eliminación de las trabas.Tras haber trazado el origen del comercio, Turgot desarrolla la teoría de Quesnay según la cual el suelo es la única fuente de riqueza, y divide la sociedad en tres clases: los cultivadores, los asalariados o artesanos, y los propietarios.Además, vuelve a pedir libertad total en el comercio y en la industria.Turgot es nombrado ministro del conde de Maurepas, el mentor del rey, al que había sido muy recomendado por un amigo común, el abad Very.Se lucha contra los abusos de las «compras al contado», a la vez que Turgot solicita personalmente al rey una generosa dotación de empleos y pensiones.Turgot demuestra firmeza en la represión de los disturbios, y consigue el apoyo del Rey.En lo relativo a sus relaciones con Adam Smith, Turgot escribe: «me vi honrado con su amistad y aprecio, pero nunca con su correspondencia»; pero no existen dudas sobre si Adam Smith conoció a Turgot en París.Finalmente, Turgot presenta al Consejo del rey en enero de 1776 sus famosos Seis decretos.La reina María Antonieta tampoco lo apreciaba desde el momento en el que se había opuesto a la concesión de favores a sus protegidos, como Madame de Polignac.[cita requerida] Las cosas se habrían mantenido si hubiese mantenido la confianza del rey, pero éste también se da cuenta de que Turgot no cuenta con el favor de los demás ministros.Ya sea por celos ante la influencia que Turgot ejercía en el rey, o por incompatibilidad natural entre ellos, Maurepas se apunta al bando de los contrarios a Turgot y se reconcilia con la reina.En cuanto a los Parlamentos, se opuso a cualquier intervención de éstos en el tema legislativo, al considerar que no tenían competencia alguna en el terreno de la justicia.[cita requerida] Su plan personal podemos encontrarlo en su Memoria sobre los municipios, que se sometió al rey con carácter informal.Turgot se ve obligado a elegir entre una reforma superficial del sistema existente y una reforma total de los privilegios, para lo que era necesario ser un ministro popular y contar con un rey fuerte.Oncken, si tomamos la opinión más negativa, lo ve como un mal fisiócrata y un pensador confuso,[cita requerida] mientras Léon Say considera que es el fundador de la economía política moderna y que «a pesar de haber fracasado en el siglo xviii triunfó en el xix».
Estatua de Turgot (Ayuntamiento de París).