La tangara ventriescarlata[3] (Anisognathus igniventris), también denominada tangara ventrinaranja, tangara-montana ventriflama (en Ecuador), tangara-de-montaña de vientre escarlata (en Perú), tangará escarlata o clarinero escarlata (en Colombia) o cachaquito vientre rojo (en Venezuela),[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al género Anisognathus.[6] La especie A. igniventris fue descrita por primera vez por los naturalistas franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1837 bajo el nombre científico Aglaia igniventris; su localidad tipo es: «Apolobamba, Bolivia».[7] Los amplios estudios filogenéticos recientes de Burns et al.[8] Las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) consideran al grupo de subespecies A. ignivetris lunulatus, como una especie separada, Anisognathus lunulatus, con base en diferencias morfológicas (dorso más oscuro, vientre escarlata y no anaranjado rojizo) y de vocalización.[9][10] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBird v.2019[10] se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]