Animal Crossing (videojuego)

[1]​ Posteriormente fue lanzada otra versión mejorada: Dōbutsu no Mori e+ (どうぶつの森 e+, lit. "Bosque de los animales e+"?

La localización occidental del videojuego se diferencia mucho de la versión japonesa del juego, principalmente en lo que respecta a referencias culturales y días festivos, siendo estos adaptados a los de sus respectivas regiones.

Las críticas alabaron la jugabilidad inusualmente inmersiva y adictiva del título, resaltando la falta de elementos estresantes.

El juego fue desarrollado por Nintendo EAD con un equipo con poca experiencia liderado por Katsuya Eguchi, Hisashi Nogami y Takashi Tezuka, este último cocreador de Super Mario.

Animal Crossing fue concebido inicialmente como un videojuego para Nintendo 64DD, gracias a su reloj en tiempo real y sus disquetes de 64MB.

[2]​ Debido a los continuos retrasos de Nintendo 64DD y su posterior cancelación, el desarrollo del juego se trasladó a Nintendo 64, usando el cartucho Game Pak, que era el único que tenía integrado un reloj en tiempo real, y un Controller Pak para guardar el progreso.

Kenta Nagata compuso la música de fondo en exteriores, Toru Minegishi en interiores y Shinobu Tanaka en los eventos.

Cuando Nintendo decidió lanzar el videojuego en occidente, éste tuvo que pasar por un inmenso proyecto de localización.

El jugador puede vivir una vida virtual y realizar una serie de tareas que por lo general, no suelen ser obligatorias.

Se celebran muchos eventos de la vida real y festividades a lo largo del año, tales como Halloween o Navidad.

La casa del jugador es el lugar donde se podrán ubicar todos los muebles comprados u obtenidos durante el juego.

La casa en sí puede personalizarse de varias maneras, entre las que se incluyen el color del tejado, los muebles, la música, las paredes y el suelo.

Tom Nook, un tanuki en la versión japonesa y un mapache en las occidentales, es el propietario de la tienda local.

Otros locales presentes son la tienda de las Hermanas Manitas, donde los jugadores pueden comprar o diseñar ropa; la Comisaría, donde el jugador puede recuperar objetos perdidos; y el Museo, donde se pueden donar fósiles, cuadros, peces e insectos para que sean puestos en exposición.