Anhídrido acético
Con fórmula química (CH3CO)2O, es uno de los reactivos más ampliamente usados en síntesis orgánica.El anhídrido acético se disuelve en agua hasta aproximadamente un 2,6% (m/m).[6] Industrialmente el anhídrido acético puede ser producido por oxidación del acetaldehído con O2, formándose ácido peracético CH3C(=O)OOH que reacciona catalíticamente con otra molécula de acetaldehído para dar el anhídrido acético; o por pirólisis del ácido acético a cetena CH2=C=O, la cual a continuación en una segunda etapa reacciona con una molécula de ácido acético para formar el anhídrido acético; o por carbonilación catalítica (empleando monóxido de carbono) del acetato de metilo.En el laboratorio, el anhídrido acético puede prepararse, con buen rendimiento, mediante la reacción entre el cloruro de acetilo y el acetato de sodio:[7][8] También puede sintetizarse mediante la reacción entre el cloruro de acetilo y el ácido acético,[9] o mediante la reducción del anhídrido maleico con diazeno.[10] El Ac2O es ampliamente empleado en química para la acetilación de alcoholes y aminas.