Angus Freijo

En esta ciudad, conoció e investigó posteriormente sobre los pintores que habían escogido México como país de acogida.[14]​ Otro mexicano cuyos trabajos expone con asiduidad es el artista, editor, ensayista, profesor y activista, neólogo Felipe Ehrenberg, que falleció en 2017 en la ciudad de Cuernavaca, México.[16]​[17]​ Por el contrario, Vicente Rojo Almazán, hace el viaje inverso, nace en Barcelona (España) en 1932 pero vive y trabaja en México D.F..[18]​ Argentina es otro país que ha dado grandes artistas, muchos de ellos exiliados en Europa o Estados Unidos durante la dictadura militar.[19]​ Otro artista argentino residente en Barcelona es Marcelo Brodsky, un activista por los derechos humanos.[23]​ Son varios los artistas españoles que completan su programa expositivo y de promoción, entre otros muchos cabe destacar a dos de los artistas más relevantes del siglo XX, Elena Asins fallecida en 2015 y Darío Villalba, fallecido el año 2018.[24]​[25]​ Freijo incluye en su programación al grupo performer los Torreznos, un colectivo cuya obra conceptual se basa en la interacción con los espectadores, desarrollando un trabajo muy personal.
En la exposición de Concha Jereʐ en su galería de Madrid en el año 2021