En 1810, la Primera Junta creó el Ejército del Norte que funcionó como tal hasta el Motín de Arequito en 1820 cuando se disolvió.
En 1825 nuevamente se conforma un ejército nacional para pelear contra el Imperio del Brasil disolviendose el mismo tras el fin de la contienda.
[1] En 1901 y con la ley N.º 4301 del ministro de Guerra, coronel Pablo Riccheri que establecía el servicio militar obligatorio en Argentina, se creó el ejército moderno.
[3] Este cargo era ocupado por un oficial superior que normalmente alcanzaba el grado de teniente general.
A mediados de 1827 fue relevado y sucedido interinamente por Juan Antonio Lavalleja hasta la toma del mando por el brigadier general José María Paz desde mediados de 1827 hasta 1828.
En 1868 delegó el comando en el coronel mayor (general) Gelly y Obes por la muerte del vicepresidente Marcos Paz.