José Caridi

[3]​ Durante la guerra de las Malvinas el entonces coronel José Segundo Dante Caridi junto al entonces brigadier Teodoro Guillermo Waldner, el contralmirante Juan Carlos Marengo, el sacerdote Aníbal Fosbery y el profesor Eduardo Sarme formaron parte de una comitiva que fue enviada a Trípoli, capital de la extinta Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, para tramitar una oferta de armamento militar gratuito, brindada por Muamar el Gadafi.El nuevo jefe, descrito por la prensa española como un hombre "soltero, muy tímido, de rasgos suaves y criollos y con una elegancia poco común" dijo luego de ser puesto en su nuevo cargo: Asumo en un tiempo difícil.[7]​ Sin embargo, el nombramiento del nuevo comandante del Ejército Argentino enfadó a los recientemente derrotados sublevados y a los oficiales intermedios, ya que pretendían que dicho cargo fuera ocupado por el general de división Vidal.[11]​ Acuartelado con 60 oficiales y 200 suboficiales, afirmó que iba a resistir hasta las últimas consecuencias.Ante la inferioridad numérica y la aplastante derrota militar de su asonada, contactó con las tropas leales e intentó poner condiciones para su rendición, que fueron rechazadas en su totalidad por el teniente general Caridi.Caridi designó al entonces general de brigada Isidro Bonifacio Cáceres para sofocar el segundo alzamiento carapintada, pero le ordena expresamente que use la violencia como último recurso.