Andrea Navagero
Andrea Navagero, Navajero o Navagiero (Venecia, 1483 - Blois, Francia, 8 de mayo de 1529), latinizado Andreas Naugerius y también citado como Andrés Navagero,[1] fue un humanista, escritor y político veneciano.Se sumó después al largo viaje que hizo la Corte por toda Andalucía y, en 1526, cuando se celebraba la tornaboda del emperador con Isabel de Portugal, conoció en Granada al poeta Juan Boscán, a quien al parecer sugirió el uso del verso endecasílabo y las estrofas italianas (soneto, terceto, octava real, canción en estancias, lira), así como las convenciones temáticas y estilísticas del petrarquismo, que luego recogerían también otros poetas castellanos como Garcilaso de la Vega y Diego Hurtado de Mendoza.También poseen un gran interés para los estudios botánicos, pues fue un gran amante de las flores y los jardines y en sus viajes deja siempre detallada cuenta de los que observa.La República Veneciana le encargó oraciones fúnebres para Caterina Cornaro (1510), Bartolomeo d'Alviano (1515) y para el dux -o dogo- Leonardo Loredan (1521).[3] Su obra más conocida y reeditada fue el Viaggio fatto in Spagna ed in Francia (Viaje hecho a España y a Francia) (Venecia, 1563).