Andrés Torres Queiruga

Muchas de sus obras están escritas en lengua gallega, traducidas después al castellano y al portugués (Brasil); algunas también en alemán e italiano.

[2]​ Tras ser ordenado presbítero el 26 de marzo de 1966,[1]​ realizó estudios en Alemania y pasó dos años en Roma (1966-1968) preparando su tesis doctoral en Teología (Universidad Gregoriana, 1973) sobre el teólogo Amor Ruibal.

La respuesta llegó desde distintos foros, que objetaron la actitud de la Comisión Episcopal.

[11]​ Por su parte, un conjunto de catedráticos, filósofos, teólogos, sociólogos, pensadores y escritores de renombre (Jesús Conill, Joaquín Perea, Adela Cortina, Rafael Díaz-Salazar, Antonio Duato, Teresa Forcades, Carlos García de Andoin, Joaquín García Roca, María Dolors Oller, José Miguel Rodríguez, Demetrio Velasco, Javier Vitoria, Antonio Zamora, Josep Antoni Comes) se solidarizó con Andrés Torres Queiruga y cuestionó severamente tanto el contenido de la notificación, cuanto sus fundamentos y la metodología utilizada por la Conferencia Episcopal de España.

[14]​ Según algunos medios no especializados -ver notas- esta notificación equivaldría a la calificación de Torres Queiruga como hereje.