Andes (Antioquia)

Años más tarde Jorge Robledo en una travesía iniciada desde el Perú dejó atrás Anserma y llegó a tierras de Bolombolo, en límites con Zenufaná.Testimonios posteriores indican que esta villa se ubicaba en el actual corregimiento de San José, sitio conocido como "La Ciudad".A finales del siglo XVI sus habitantes emigraron hacia Santa Fe de Antioquia que se había transformado en un centro económico importante.Volvieron estos españoles al río, porque los indios les dieron a entender que por allí era el mejor camino para otra provincia que se dice Caramanta, donde están las minas de Cuyr-Cuyr en las cuales hay tanto oro, según los indios afirmaban, que no hacen sino llegar y con la mano, sin otro instrumento ni trabajo, sacan el oro y sin lavarlo lo funden, porque es oro granado.Según el historiador Roberto Luis Jaramillo, esta colonización revistió dos modalidades: la espontánea y la planeada; la primera estuvo compuesta por campesinos pobres con fines de subsistencia; la segunda, orientada por la elites económicas de Medellín, tuvo una finalidad calculada y lucrativa.Algunos investigadores aseguran que estas primeras exploraciones fueron llevadas a cabo por Marcos Tabares, quien, al parecer, dejó un prolijo informe elogiando las riquezas naturales y minerales de la región.En la tradición histórica nuestra, don Manuel María Vélez y su esposa Andrea Uribe son considerados como la primera pareja de colonos que se avecindaron en Santa Rita.Los nuevos habitantes los fueron desplazando lentamente, razón por la cual, Pedro Antonio Restrepo Escobar, más tarde, se vio obligado a hacerles su defensa.Recientes investigaciones regionales han aportado valiosos elementos para aclarar este período inicial de nuestra historia.Durante el período del gobierno radical en Antioquia (1877-1880) fueron prácticamente abandonadas las escuelas y los caminos se descuidaron completamente.En virtud de tal ley la Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa define 34 departamentos para integrar la nación.La escuela moderna, con métodos, formas y modos copiados textualmente de las perniciosas ideas de Marx, el judío que quiso imponer al mundo sus ideas socialistas, está abocada a una estruendosa catástrofe, cuyas repercusiones se sentirán en muchas generaciones si el mal no se remedia a tiempo".En los últimos años, esta institución, retomando su verdadera esencia, se ha convertido en una incansable buscadora de salidas negociadas al conflicto nacional.Andes tiene bajo su jurisdicción varios centros poblados, que en conjunto con otras veredas, constituye los siguientes corregimientos: En términos generales, los principales sectores del área del municipio de Andes, están localizados sobre un relieve relativamente plano, con pendientes entre el 0% al 15%m el cual ha sido fuertemente disectado por las numerosas corrientes, especialmente el río San Juan y la quebrada la chaparrala, Se encuentran, además, algunas áreas con pendientes mayores del 40% que limitan, generalmente, áreas urbanizadas; tales como el flanco occidental del Barrio la Cuchilla y los taludes al orientes de los barrios centro, San Luis y San Pedro.Por lo regular, el área urbana del municipio está situada principalmente sobre depósitos torrenciales, cuaternarios y rocas volconosedimentarias terciarias de la formación Combia.Atraviesa los municipios de Jardín, Andes, Betania, Ciudad Bolívar, Pueblorrico, Tarso, Hispania y Salgar.Son ríos que en épocas invernales elevan considerablemente su torrente y arrastran volúmenes de sedimentos al río Cauca.Ese mismo año se construyeron los alcantarillados de las carreras Bárbula y Bolívar (calle del Medio).La red fue diseñada para funcionar como sistema combinado, razón por la cual se construyeron varios aliviaderos aprovechando la existencia de algunos caños que atraviesan o rodean al municipio.Se aducía para tal petición las dificultades que ya presentaba el antiguo camino por Jericó y Fredonia.Marcas como Nash, Cadillac, Willys, Knignt Packard, Ford y Buick, entre otras, se hicieron familiares.Hasta el famoso fotógrafo Jorge Obando aprovechó las ventajas para darse una pasadita y tomar algunas panorámicas del pueblo.También se velará sin descanso por la moralidad procurando que en los carros vayan siempre en puestos aparte las mujeres de los hombres, exceptuándose solo a familias conocidas".Actualmente el sacrificio de ganados se lleva a cabo en un moderno e higiénico matadero abierto en 1997.Además, el costo de vida subió alarmantemente porque muchos comerciantes se dedicaron al acaparamiento y a la especulación.Se notó un alto incremento en las enfermedades de origen hídrico: parasitosis, amebiasis, gastroenteritis y fiebre tifoidea.El senador Jorge Enrique Robledo, reconocido analista e investigador del Café, sostiene en su libro El Café en Colombia que en tanto nuestro país tiene costos en finca de un dólar por libra, Vietnam produce aproximadamente a 30 centavos de dólar e Indonesia a 48 centavos.En el costado nor-oriental del Parque, se cruza la calle 50 (Avenida Juan De Dios Uribe) con la carrera 50 (Restrepo Escobar), nombradas así para honrar al Periodista, comediógrafo, cuentista y panfletario Juan De Dios Uribe, nacido en Andes y al Fundador del municipio, Pedro Antonio Restrepo Escobar.De igual manera, se vienen asentando otros establecimientos nocturnos en diferentes sectores del perímetro urbano para quienes buscan privacidad y tranquilidad.El obispo, según un informe posterior, fue recibido con gran entusiasmo por los religiosos habitantes quienes adornaron calles con arcos y banderas.
Vista del municipio de Andes desde el estadero mirador andino.
Río San Juan en su paso por el municipio de Andes
Seccional Suroeste de la Universidad de Antioquia.
IE San Juan de los Andes.
IE Marco Fidel Suárez.
Zapote.
La Bandeja paisa es el plato más representativo de la región antioqueña incluyendo el municipio de Andes.
La sopa de mondongo es uno de los platos típicos del suroeste antioqueño.
Bandera de Andes.
Escudo Andes, Antioquia