[5][6] Para Carlos Taibo, a pesar de las simplificaciones y distorsiones con que pueda haberse tratado el anarcoprimitivismo, este «plantea una discusión necesaria en lo que atañe a las sociedades complejas, la tecnología o las ciudades».[7] En Estados Unidos el anarquismo comenzó a desarrollar una perspectiva ecológica en los escritos de Henry David Thoreau.En su libro Walden aboga por una vida sencilla y autosuficiente en entornos naturales en resistencia al avance de la civilización industrial.[10] Influencias importantes en él fueron Henry David Thoreau, León Tolstoi y Elisee Reclus.[13] Green Anarchy (Anarquía Verde) fue una revista publicada tres veces al año desde Eugene, Oregón, en Estados Unidos, por un grupo del mismo nombre.Tuvo una circulación de 8.000 ejemplares, gran parte en prisiones donde según la revista la suscripción era gratuita.[16] En 2002, la revista presentó al Unabomber Theodore Kaczynski como un prisionero de guerra y publicó su texto llamado Golpear donde duele.Sin tener ninguna jerarquía, estas tribus eran a veces vistas como una personificación precursora del anarquismo.En la última mitad de siglo, sociedades que antes se veían como bárbaras han sido vueltas a examinar por académicos, algunos de los cuales mantienen que los primeros humanos vivían en relativa paz y prosperidad.Por ejemplo Frank Hole, un especialista en agricultura "temprana" y Kent Flannery, un especialista en la civilización mesoamericana, se han fijado en que "ningún grupo de la tierra tiene más tiempo libre que los cazadores y los recolectores, quienes lo utilizan principalmente en juegos, conversación y relajación" (Kirkpatrick Sale, Dwellers in the Land: The Bioregional Vision).Eruditos como Karl Polanyi y Marshall Sahlins describen la sociedad primitiva como economía del regalo con «bienes valorados por su utilidad o su belleza más que por su coste; comodidades cambiadas más en base de las necesidades que del precio; trabajo llevado a cabo sin la idea de un salario a cambio o un beneficio individual, es más, sin la noción de "trabajar"».Otros eruditos y pensadores como Paul Shepard, influenciados por el antropólogo Claude Lévi-Strauss, han escrito sobre el "principio de evolución" que establece que las especies fuera de su hábitat natural y sus comportamientos se convertirán en patológicas.Los mecanismos de domesticación incluyen: domar, criar, modificar genéticamente, educar, enjaular, intimidar, coaccionar, extorsionar, prometer, gobernar, esclavizar, aterrorizar, asesinar, etc.Los primitivistas tienden a ver la división del trabajo y la especialización como problemas fundamentales e irreconciliables, decisivos para las relaciones sociales dentro de la sociedad misma.Los primitivistas rechazan la ciencia moderna y mecánica como un método de entender el mundo.Para cumplir esta tarea los científicos deben distanciarse emocional y físicamente, para tener una conexión de información única hacia la cosa observada.Como la ciencia solo tiene en cuenta lo cuantitativo, los primitivistas sugieren que no admite valores o emociones.Las herramientas no son incluidas en sistemas complejos que alienan al usuario del acto.El industrialismo no puede existir, dicen, sin genocidio, actos deliberados de destrucción del medio natural y colonialismo.