Poco después viajó a Suecia, invitado por un festival de teatro; sin embargo, decide quedarse en el país escandinavo, donde permaneció hasta 1998.
Con El Sindicato realizó varios ready made, entre los que recuerdan "Alacena con zapatos" y "Barricada".
[8] La obra está inspirada parcialmente en el poema "A mi ciudad nativa", del poeta cartagenero Luis Carlos López,[9] y supone una denuncia contra la pobreza y la injusticia social del país, reflejada tanto en el impacto visual que generaba en el espectador, como en la composición de los materiales, recogidos por indigentes barranquilleros.
[10] En 2014, la revista Arcadia la reconoció como una de las 119 obras que mejor han recreado las artes y la sociedad colombianas durante el siglo XX.
[13] Ocios del oficio, publicado en octubre de 2006 por la editorial venezolana Ediciones El Cayapo, es su tercer poemario.
Está dividido en cinco partes: Onírias, Zenderos, Del amor, Naugrafios y Variopintos.
Contiene los poemas "Zen tina" y "Cuando yo digo cielo", los cuales acostumbraba a recitar.