Municipio de Anáhuac

El terreno del municipio de Anáhuac es mayoritariamente plano y no tiene ninguna elevación de importancia, el sur y oeste del municipio están formados por una amplia llanura por la que discurre el río Salado, mientras que hacia el este y noroeste se encuentran una pequeña serie de ondulaciones del terreno o lomeríos, llamadas “Lomas del Chino”.[4]​ Fisiográficamente la totalidad del municipio se encuentra en la Provincia Grandes Llanuras de Norteamérica y en la Subprovincia Llanuras de Coahuila y Nuevo León.[6]​ La mitad suroeste del municipio pertenece a la Cuenca Mar Falcón - Río Salado, mientras que la mitad noreste a la Cuenca Río Bravo - Nuevo Laredo, ambas de la Región hidrológica Bravo-Conchos.[7]​ La totalidad del municipio registra un clima calificado como Seco muy cálido y cálido,[8]​ la temperatura promedio anual es superior a los 20 °C,[9]​ la precipitación promedio anual en la mayor parte del municipio es de 400 a 500 mm, solo en un pequeño sector del sureste es de 500 a 600 mm.[10]​ La vegetación del municipio de Anáhuac está mayoritariamente formada por pastizal y matorral, entre las principales especies que se pueden encontrar están mezquite, huizache, gobernadora y lechuguilla, sin embargo, debido a los sistemas de irrigación gran parte de los terrenos adyacentes al río Salado son dedicados a una intensa agricultura de riego;[11]​ y entre las principales especies de fauna están venado cola blanca, jabalí, tejón, gato montés, mapache, zorrillo, coyote, liebre, conejo, tlacayote, tlacuache, armadillo, aguililla, gavilán, tecolote, paloma ala blanca, halcón y codorniz.
Principales localidades