Famagusta

Su nombre se derivaría del término griego ammochostos (ἄμμος, χόω) que significa metido en la arena.Los príncipes franceses fortificaron la ciudad y en el siglo XIII construyeron la Catedral de San Nicolás, que posteriormente fue transformada en mezquita.En 1342, un escritor alemán la describió como una de las más ricas y hermosas ciudades del mundo.Santa Brígida de Suecia, en sus revelaciones, la compara con Sodoma y Gomorra.La ciudad fue conquistada por los genoveses en 1374, quienes cedieron su gobierno a la Casa de San Jorge en 1447, puesto que era el escala fundamental para el comercio con los puertos genoveses del mar Negro, como por ejemplo Cafa ó Lérici;[1]​ y en 1489 cayó en manos de los venecianos, quienes la retuvieron hasta 1571.
Famagusta en la segunda mitad del siglo XVI ( Civitates orbis terrarum )