Los cirujanos barberos eran considerados como trabajadores manuales que, además de tratar heridas, cortaban el pelo, afeitaban y realizaban sangrías.A los 17 años logra entrar en el gran hospital de París fundado en el siglo VII, el Hôtel-Dieu, en el cual trabajaría entre 1533 y 1536.Debido a esta precariedad el nivel de mortalidad era muy alto, razón por la cual la cirugía en aquella época tenía tan poco prestigio.Su primera misión se presentó en la guerra del Piamonte durante el asalto de Francisco I a Turín (1537).La opinión generalizada era que la pólvora envenenaba la herida y para tratarla se utilizaba aceite de saúco.Aunque la ligadura de vasos ya era conocida, ésta no se aplicaba a las amputaciones.Los muñones se cauterizaban con hierro al rojo vivo, técnica que resultaba poco efectiva.No sin muchos impedimentos consiguió Paré salvar al duque, el cual a partir de entonces llevó el sobrenombre del "acuchillado" por la tremenda cicatriz que le quedó en la cara.Se dice que estuvo con Vesalio en la corte cuando ocurrió el fatal accidente en un torneo del rey Enrique II.Tampoco pudo salvar al rey Francisco II de su prematura muerte a los 16 años.