se consolidan con los estados contables de las sociedades controladas Hidroeléctrica Futaleufú S.A. e Infa S.A.
El General Lanusse (presidente de facto) beneficiaría así notablemente al dirigente empresario José Ber Gelbard, quien por su parte apoyaría el Gran Acuerdo Nacional, que buscaba crear las condiciones para una victoria electoral del militar, habiendo además sospechas de sobornos varios a brigadieres.
Es así que en agosto del mismo año se celebra entre el Estado Nacional Argentino y la mencionada firma un contrato donde se establecen los derechos y obligaciones de las partes a fin de llevar a cabo el proyecto; dicho contrato fue aprobado por el Decreto N.º 3411/71 y la Ley 19.198.
En el año 1983 Aluar comienza un proceso de integración vertical hacia etapas más avanzadas del ciclo industrial del aluminio, mediante la adquisición del control de Kicsa Industrial y Comercial S.A., empresa dedicada a la laminación y extrusión de aluminio.
En el año 1993 Kicsa se fusiona con su principal competidora, CAMEA S.A., controlada por la empresa de origen canadiense ALCAN Aluminium Ltd.
Se conforma de este modo C & K Aluminio S.A. en la cual Aluar participa con un 50 % del capital con derecho a voto.
En el año 2005 se iniciaron las obras de una nueva ampliación de la capacidad productiva de la Planta en Puerto Madryn que se pusieron en marcha en junio del 2007; este proyecto agregó 137.000 toneladas anuales a la capacidad productiva, llevándola a 410.000 toneladas; según informó la empresa el monto invertido (sin computar el impuesto al valor agregado) alcanzó los 946 millones de dólares.