El nevado obtuvo su nombre actual del caserío de Alpamayo (en quechua I Allpamayu: allpa = tierra; mayu = río), mientras que su nombre local en quechua ancashino es Shuytu rahu (shuytu = delgado y largo, oblongo hacia arriba; rahu = nevado).Pese a ser considerablemente menor que los montes vecinos, se distingue por su simetría y aspecto.[cita requerida] Desde 1932 llegaron a la cordillera Blanca las expediciones del Club Alpino Alemán (Deutscher Alpenverein) dirigidas por los profesores Philip Borchers, Hermann Kinzl y Erwin Schneider de las universidades de Múnich en Alemania e Innsbruck en Austria.Asimismo, ese año aparecieron por primera vez dos fotografías del nevado Alpamayo, que siempre había llamado la atención por su belleza.[cita requerida] En 1965 el andinista peruano César Morales Arnao recibió una carta del alpinista director de la revista alemana Alpinismus, invitándolo a enviar a nombre del Perú las fotos de las montañas peruanas que podían entrar a competir en el Concurso de Fotografía Escénica,[3] que elegiría las diez montañas más bellas del mundo.