Aloysio Nunes

Poco después del golpe militar de 1964, se unió al Partido Comunista Brasileño (PCB) que, debido su existencia ilícita, operaba secretamente,[1]​ fue presidente del XI Centro Académico Tradicional de Agosto y formó con un titulado del grado de abogado en 1968.[1]​ Como el PCB fue opuesto a la resistencia armada contra la autoridad militar que se había instalado desde 1964 en Brasil,[2]​ Nunes, así como muchos otros jóvenes de su época que habían dejado ideales, se unió a la Acción de Liberación Nacional (ALN), organización guerrillera dirigida por Carlos Marighella y Joaquim Cámara Ferreira, conocido como “El Toledo”.[3]​[4]​[5]​[4]​ Cerró su permanencia del PCB, aún en la clandestinidad y se unió al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), habiendo sido elegido por esta leyenda representante de su estado desde 1983 hasta 1991, fue líder del gobierno de Franco Montoro en la Asamblea Legislativa en su primer mandato y líder del gobierno Quercia en su segundo mandato durante la redacción y votación de la Constitución del estado de Sao Paulo.De 1995 hasta 2007, fue elegido diputado federal, en 1997, cerró su filiación del PMDB y entró en el Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB).[6]​ En el primero turno presidencial, consiguió 33% de los votos, ocupando la segunda posición y tiendo que competir por la vicepresidencia al candidato a la reelección del PMDB, Michel Temer, entonces vice de la Dilma Rousseff.