[3] Vive en el norte de África y la península ibérica, donde se localiza en el valle del Ebro, los páramos del sistema ibérico, La Mancha, Murcia y Andalucía oriental.Vive en zonas esteparias de vegetación escasa con tomillo y albardín.En el año 2000 se censó su población en menos de 2000 parejas en toda España.[5] En 1988, el censo de la población de la alondra ricotí sumaba 3600 ejemplares, pero en un censo posterior se revisó al alza, situándose en un rango entre 4700 y 4900 ejemplares.[12] Así, utilizando la sex-ratio más conservador (0,61) la tendencia no estaba clara, registrando una muy ligera alza del 1,38%.