[2] Entró en la ejecutiva del sindicato en 1995 en el equipo de Cándido Méndez y asumió primero la Secretaría de Acción Social Confederal y en 2005 la Secretaría de Igualdad responsable de inmigración y extranjería, igualdad entre sexos y personas con discapacidad hasta 2016.
En 2005 fue la primera mujer en ocupar una vicepresidencia en el Consejo Económico y Social del Estado.
[6] El 19 de octubre de 2005 fue la primera mujer en ocupar una vicepresidencia en el Consejo Económico y Social del Estado, un órgano consultivo del gobierno español en materia socioeconómica y laboral.
[9] En 2016 se especuló con la posibilidad de que fuera candidata a liderar la UGT en sustitución de Cándido Méndez.
[4] Por las aulas de formación pasaron filósofas feministas como Amelia Valcarcel, Ana de Miguel, Alicia Miyares, políticas como Carmen Alborch o escritoras y especialistas en tecnología y género como Gemma Lienas o Montserrat Boix.