Alleyway fue lanzado con poca propaganda, recibiendo puntuaciones moderadas y bajas de los críticos, quienes lo compararon a videojuegos como Arkanoid.
[13] La velocidad de la pelota depende del tipo de ladrillo que golpea: ladrillos grises y negros aumentan su velocidad, mientras los blancos y cuadrados, que son indestructibles, no tienen ningún efecto.
Un efecto de sonido se reproduce cuándo la pelota choca con un objeto o pared.
Aun así, si en cambio la pelota choca con cualquier esquina de la paleta, rebotará directamente a la fosa.
Cada vez que la pelota empiece a hacer bucles entre objetos como el techo, bloques indestructibles y/o la paleta, su velocidad cambiará en un punto aleatorio después del segundo ciclo en su próxima colisión.
[18] Cuando el jugador progresa a través de los patrones, nuevos elementos son añadidos al juego.
Después del cuarto nivel, si la pelota entra en contacto con la parte superior del área, el tamaño de la paleta es reducido por la mitad hasta que se pase el nivel o se pierda una vida.
Después del duodécimo nivel, se incorporan ladrillos indestructibles a los patrones.
Estos niveles son los únicos que tienen música de fondo, y el juego no puede ser pausado.
Una vez terminado, los cambios en los patrones de los ladrillos y en las reglas regresan a la normalidad.
[22] Por cada 10 000 puntos, se muestra un sprite de Super Mario Bros bajo la puntuación numérica.
Esto no afecta a la puntuación más alta que está grabada.
[24] Fue lanzado primero en Japón, y un año más tarde en América del Norte.
[29] A pesar de que Alleyway vendió bastante bien durante su distribución, no ha sido relanzado bajo la marca de Nintendo Player's Choice, y las críticas del juego han sido mixtas o negativas.
[36] Electronic Gaming Monthly también reseñó el videojuego, con cuatro críticas separadas, dándole puntuaciones de 6/10, 6/10, 5/10, y 3/10.
[32] El crítico de Retro Gamer Darran Jones definió al videojuego como «bastante pobre allá en 1989», señalando los aburridos niveles y carencia de potenciadores encontrados en Arkanoid, y que muchos los clones lo habían superado.
[31] La revista alemana Power Play le dio al videojuego una puntuación de 48%, pero también elogió la variedad en los niveles.