Alimento natural

En algunos países como el Reino Unido, el término "natural" está definido y regulado;[1]​ en otros, como los Estados Unidos, el término natural no se aplica en las etiquetas de los alimentos, aunque existe una regulación del etiquetado orgánico del USDA.

La norma excluye explícitamente "alimentos derivados de procesos novedosos, GM o clonación".

El estándar ofrece una lista de 33 procesos que están permitidos en ingredientes naturales, todos los cuales son tratamientos físicos y no modificaciones químicas.

Estos incluyen la mezcla, limpieza, extrusión, congelación, secado, etc. Un ingrediente específico puede llamarse "natural" si no pasó por ningún procesamiento, excepto los enumerados.

[14]​ Además, la FDA no ha desarrollado ninguna regla o regulación sobre las características definitorias de lo que califica un producto como "natural".

[15]​ La Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos prohíbe el etiquetado que sea falso o engañoso.

El término "natural" se aplica a muchos alimentos, pero no tiene un significado consistente.
Smarties azules del Reino Unido, antiguos (arriba) y nuevos (abajo). Los Smarties azules fueron reintroducidos por Nestlé en el Reino Unido en febrero de 2008, utilizando un tinte azul "natural" derivado de la cianobacteria espirulina en lugar del tinte azul sintético. [ 10 ]