[6] El cocodrilo americano se clasificó por primera vez por el zoólogo francés François Marie Daudin como Crocodilus mississipiensis en 1801.
En 1807 Georges Cuvier creó el género Alligator;[7] que comparte con el aligátor chino (A. sinensis).
La superfamilia Alligatoroidea incluye todos los cocodrilos (fósiles y existentes) que están más estrechamente relacionados con el aligátor americano que ya sea al cocodrilo del Nilo o al gavial.
[9] Por tanto, cuando se producen ataques casi nunca acaban con la muerte de la víctima.
Sin embargo, la mayoría de los animales capturados por los caimanes son considerablemente más pequeños a ellos.
[10] Los contenidos estomacales muestran, entre mamíferos nativos, ratas almizcleras y mapaches que son algunas de las especies más comúnmente consumidas.