Los topónimos que presentan Algar como primer o único elemento son muy frecuentes en toda la España arabizada.
Debe incluirse aquí el derivado romance diminutivo Algarinejo (Granada).
Y es así que con la riqueza amasada en América, compró unas dehesas en 1757 para posteriormente poblarlas con colonos.
Al lado del niño Jesús se encuentra el cuadro de la Virgen de Guadalupe restaurado del original que fue el que le dieron a Don domingo en México Y en la última capilla se encuentra la Virgen del Carmen, San Judas Tadeo, San Juan Bautista y el Patrón de la villa San Nicolás.
El rallye, conocido en toda Andalucía y puntuable para el Campeonato Andaluz de Montaña, cuya fecha es normalmente en marzo o abril, se ha hecho con un hueco importante dentro de las fiestas tradicionales del pueblo.
El primer domingo de junio se celebra la romería, en honor al patrón de Algar, San Nicolás, que se le acompaña hasta las afueras del pueblo y en pleno campo se pasa el día con competiciones a caballo y juegos de carácter lúdico.
Destacan las carrozas engalanadas y los caballos, conducidos en caravana hasta el lugar de celebración, "Rancho Morera" a unos kilómetros del pueblo.
Allí se celebra una misa rociera en honor al Patrón y se realizan diversas actividades culinarias, de ocio, de concursos, juegos y pruebas relacionadas con el mundo del caballo, en un día esencialmente de convivencia entre los algareños y sus visitantes.
La Cabalgata de Reyes se celebra el día cinco de enero por la noche y cuando va a terminar la Cabalgata los Reyes Magos ofrecen oro, incienso y mirras al niño en la iglesia y luego van al ayuntamiento junto a los pajes para entregar regalos a los niños.
Sus platos se derivan de la caza, los productos autóctonos y la repostería.
El venado se guisa a las finas hierbas y en salsa.