Alfonso Sala

Dirigió la empresa textil Sala y Badrinas.En 1906, al crearse la Solidaridad Catalana y viendo en peligro la reelección por la fuerte influencia social de esta coalición catalanista, decidió no presentar su candidatura, pero fue elegido de nuevo en 1910 y sucesivamente en diferentes procesos electorales hasta el año 1922,[1]​ siendo nombrado finalmente senador vitalicio por el rey Alfonso XIII en 1923.[2]​[3]​ Siempre representando el distrito de Tarrasa desde las líneas del Partido Liberal (lo que no le impidió defender el proteccionismo desde el Congreso de los Diputados y desde el Fomento del Trabajo Nacional), aglutinó un núcleo de partidarios de carácter conservador, anticatalanista y monárquico que conformaron un movimiento político oligárquico de poder, localista y caciquil, conocido como el salismo, enfrentado a republicanos, catalanistas de izquierda y hasta a la Lliga Regionalista.[12]​ Durante la Segunda República prestó apoyo financiero a la revista Acción Española.[13]​ Al fracasar inicialmente en Cataluña el alzamiento militar de 1936, marchó a Burgos, desde donde volvió a Tarrasa en 1939 una vez ocupada Cataluña por el ejército franquista.