[1] En 1980 fue elegido diputado en la I Legislatura del Parlamento de Cataluña por el PSUC.[1] Junto a su esposa deciden vivir al servicio de los pobres y se trasladan a Málaga y se instalan cerca del barrio obrero de Huelín.Tras cuatro años regresa a Barcelona, participa en coloquios y conferencias, publica España, ¿país de misión?Su estancia en prisión le marca en el avance de la conciencia política y religiosa.[6] Los médicos le diagnostican un cáncer ya generalizado en huesos y pulmones.El mismo año publica con Joan N. García-Nieto Juventud obrera y conciencia de clase.Durante el franquismo Comín fue detenido ocho veces y se le iniciaron doce sumarios de los que sólo uno prosperó.También fue director literario de las editoriales Nova Terra, Estela y Laia.[7] Su enfermedad ya en estado muy avanzado le impide tomar posesión de su escaño.[9] La fundación concede el Premio Internacional Alfonso Comín[10] para el "reconocimiento público a personas o colectivos comprometidos en la tarea de construir un mundo más justo, afirmando los valores que impregnaron la vida y la obra de Alfonso Comín".