Taula de canvi

La Taula de canvi (en español tabla o mesa de cambio, es decir, de cambio de monedas y divisas), o simplemente Taula, fue una institución financiera (el precedente más directo de los bancos públicos, pues complementaba a la banca privada) que apareció en distintas ciudades de la Corona de Aragón (Valencia, Barcelona, Gerona) en el siglo XV, en respuesta a la necesidades generadas por el aumento del comercio y los viajes a larga distancia producido desde la Baja Edad Media; tanto las terrestres como sobre todo las marítimas que unían los puertos mediterráneos (Marsella, Génova, Venecia, Barcelona, Valencia) y los atlánticos del Sur y Norte de Europa (Sevilla, Lisboa, Francia, Inglaterra, Flandes y la Hansa).[2]​[3]​ Según Sanchis Guarner, Martín el Humano autorizó el 1407 la creación de la Tabla de Cambios y Depósitos de la ciudad Valencia).En 1519 se reabrió una Nova Taula, que perduró hasta 1649.[4]​ En 1649 apareció la Taula Novíssima, que siguió en funcionamiento hasta los decretos de Nueva Planta (1707).Con la abolición de los fueros, desapareció definitivamente en 1719.