El Ciervo

El Ciervo es una revista independiente de pensamiento y cultura, editada en Barcelona desde 1951 por El Ciervo 96 S.A. Ha sido dirigida por Lorenzo Gomis (hasta su muerte en 2005), Rosario Bofill (hasta su muerte en 2011), Jordi Pérez Colomé (2011-2015) y Jaume Boix Angelats (desde 2015).

El Ciervo pronto se orientó hacia el ámbito cultural, político y del pensamiento, proponiendo una vía crítica y renovadora que disentía en la España de la dictadura.

Esta posición social precedió a la reforma del Concilio Vaticano II, con cuya voluntad de transformación la revista congenió, lo que le permitió obtener un gran reconocimiento como referente de liberalidad y aperturismo.

El Ciervo fue entonces una ventana por la que entraron en España aires de modernidad y renovación.

El suceso se dio a conocer en medios de la prensa internacional como La Vanguardia, Le Monde, Herald Tribune, Times o Frankfurter Allgemeine.

Joan Gomis se inspiró en un versículo del salmo 42 de la Biblia: “Sicut cervus fontes aquarum ita desiderat anima mea te Deus”, “Como el ciervo busca el agua de las fuentes, así mi alma te desea, Señor”.

A lo largo de su recorrido e influencia en la escena cultural de ocho décadas, El Ciervo ha contado con firmas de gran prestigio como las de José María Valverde, José Luis López Aranguren, Miguel Delibes, José María de Llanos, Alfonso Carlos Comín, José Antonio González Casanova, José Ignacio Montobbio, Miquel Siguán, Salvador Giner, Eugenio Trías, Francisco Rico, Pedro Laín Entralgo, Jordi Maragall, Lluís Foix, Pere Casaldàliga, José Ángel Valente, Rosario Bofill, Adela Cortina, Victoria Camps, Joan y Joaquim Gomis, Enrique Miret Magdalena, Federico Mayor Zaragoza, Daniel Innerarity, Reyes Mate, José Corredor-Matheos o Enrique Badosa, entre otros muchas.