Alerón

Para virar la aeronave, el piloto pisa el pedal correspondiente al mismo tiempo que gira el yugo o cuerno y así se logra un movimiento coordinado y evitar maniobras riesgosas.

La finalidad de esto es aumentar la fuerza normal que ejerce el piso sobre el auto; de esta manera se aumenta la fricción entre los neumáticos y la pista y, en consecuencia, aumenta el agarre y tracción del auto, y en consecuencia la velocidad final del mismo.

Un año más tarde, este elemento apareció por primera vez en un modelo de producción europea, el Opel Commodore A GS/E.

El alerón está diseñado con una cara recta y una cara curva, o con ambas caras curvas pero con una de ellas de mayor desarrollo o longitud, de modo que el aire que pase por la curva lo tenga que hacer más rápido que el de la cara recta.

Por lo tanto, a velocidades muy altas se desactivan los alerones ubicados en las puntas de las alas, con lo cual se logra que los movimientos de la aeronave sean más suaves.

Funcionamiento de los alerones en un avión.
Alerón delantero de un auto de Fórmula 1 .
Alerón trasero en el Nissan Leaf con células fotovoltaicas para recargar la batería de 12 Voltios.