[1] Formado por suelos ácidos, es una región de suaves colinas con un clima mediterráneo más oceánico que la parte española colindante.De su valor natural es testimonio el haber sido la última región portuguesa en albergar al lince ibérico.En toda la región se pueden encontrar innumerables puntos de interés histórico y cultural.En 2014, el Alentejo conquistó el título de "Mejor Región Vinícola a Visitar" en el concurso mundial promovido por el diario USA Today.En el mismo año, las playas del Alentejo Litoral también fueron destacadas por el diario británico The Guardian como las mejores de Europa.[5] En los últimos tiempos, el Alentejo ha ganado diversos premios en el área del turismo, tanto a nivel nacional como internacional.Ha ganado cuatro veces (2010, 2011, 2012 y 2013) el premio al mejor región turística de Portugal.El cante alentejano, declarado patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco, es un canto coral en el que se alternan un punto a solas y un coro, habiendo un alto llenando las pausas y rematando las estrofas.Esta característica repetitiva, así como el lento, y la abundancia de pausas contribuyen a la naturaleza monótona del cante.El ingrediente base es el pan, también conocido como celeiro, debido en gran parte a la producción de cereales.Se considera que es un plato de otoño e invierno con abundante aporte calórico.
La
dehesa
conforma el paisaje típico del Alentejo. En ella se produce el corcho y se cría al ganado