Alejandro Peralta

Fue hermano de Arturo Peralta, conocido como Gamaliel Churata, destacado poeta y líder cultural.Sin embargo, debido a problemas familiares, no pudo completar la educación secundaria."Dejad que los niños vengan a mí" dijo la voz de un florido corazón.[7]​Este periodo se caracterizó por la influencia de las ideas anarquistas y la emergencia de partidos políticos como el APRA y el Partido Comunista Peruano, así como la difusión del movimiento indigenista en distintos ámbitos intelectuales.Esta vanguardia tiene una gran relevancia para la literatura peruana, ya que tiene una naturaleza nacionalista, reivindicativa y descentralista.[8]​ En El Kollao, se propone una poética que apuesta por la coexistencia de la modernidad y las raíces andinas.En 2024, el Ministerio de Cultura del Perú reconoció como Patrimonio Cultural de la Nación a las primeras ediciones de Ande (1926) y El Kollao (1934), por su importancia en el vanguardismo indigenista peruano y por las singularidades que estas unidades bibliográficas presentan, como dedicatorias autógrafas a José Carlos Mariátegui, José María Eguren, Alberto Ureta y Raúl Porras Barrenechea.