A pedido del gobierno nacional, realizó una Memoria Descriptiva de la provincia en el año 1880, con mapas y datos que posteriormente serían utilizados para el reclamo de una parte del chaco santiagueño.
[1] En junio de 1914 fue designado gobernador del Territorio Nacional del Chaco por el presidente Roque Sáenz Peña; con la designación de un ingeniero que conocía la región, el presidente buscaba incorporar capacidad técnica a la gestión, que hasta entonces había sido eminentemente administrativa y policial.
Dedicó sus últimos años a viajar por el extranjero y participar en diversas instituciones, entre ellas la Sociedad Astronómica de París.
[1] Su hijo Alejandro fue diplomático, funcionario, historiador, paleontólogo y escritor.
[2] La localidad de Gancedo, en la provincia del Chaco, lleva su nombre.