Aldrich Ames

Allí logró infiltrarse en la organización comunista DEV-GENÇ a través de un compañero de habitación del estudiante activista Deniz Gezmiş, quien a su vez sería posteriormente ejecutado por el gobierno turco.

[2]​ Si bien había tenido algunas interesantes tareas de inteligencia al servicio de la CIA, incluyendo la "manipulación" del diplomático soviético Aleksandr Dmitrievich Ogorodnik, su vida personal se encontraba en ruinas.

También comenzó un concubinato con Rosario y, una vez divorciado, finalmente se terminó casando con ella.

Ames comenzó a espiar para la URSS en 1985, cuando ingresó en la sede diplomática soviética en Washington con el fin de ofrecer secretos nacionales estadounidenses por dinero.

De esa manera intentaría mantener las investigaciones sobre su propia persona lo más lejos posible.

Obviamente algo andaba muy mal, pero, como suele suceder en estos casos, la agencia era renuente a admitir que eso podría deberse a la presencia de un sigiloso "topo" enquistado dentro de ella misma.

Asimismo, el reclutamiento de nuevos agentes soviéticos llegó a un virtual punto muerto.

En 1986 y nuevamente en 1991, Ames logró pasar sin mayores inconvenientes los sendos exámenes poligráficos a los que fuese sometido en el cuartel general de la CIA, mientras aún espiaba activamente para la Unión Soviética.

En realidad, el polígrafo usado como detector de mentiras carece de validación científica alguna, y otros espías notorios como Karl Koecher,[15]​ Ana Belén Montes,[16]​ o Leandro Aragoncillo[17]​ han superado la prueba sin ninguna dificultad.

El FBI pronto se concentraría en Ames como uno de los sospechosos principales, poniéndolo bajo constante -pero discreta- vigilancia.

En febrero de 1994, Ames tenía un vuelo programado a Moscú, como parte de sus funciones para la CIA, y el FBI teme que pueda intentar aprovechar ese momento para desertar y pedir asilo político en Rusia.

información sobre dicha cuenta bancaria, argumentando que ese dinero fue legítimamente ganado por Aldrich Ames y seguirá siendo suyo.

[20]​ En The recruit ("El recluta") el personaje interpretado por Al Pacino dice que la seguridad operativa está casi en su totalidad centrada en el espionaje exterior, por lo que la CIA siempre será (implícitamente) vulnerable a los espías internos, y cita los ejemplos de "Ames, Nicholson y Howard".

Ames también aparece en el juego de mesa Twilight struggle ("Lucha crepuscular"), lanzado por GMT Games.

La carta de Ames fuerza al jugador estadounidense a mostrar su mano al soviético, a continuación debe elegir una carta de su rival y descartarla.

Equipo de cacería de topos de la CIA en 1990. De izquierda a derecha: Sandy Grimes, Paul Redmond, Jeanne Vertefeuille, Diana Worthen y Dan Payne.
Buzón del USPS (United States Postal Service) similar al que utilizaba Ames -haciendo una pequeña marca "accidental" en él- para comunicarse sutilmente o intercambiar mensajes con el KGB soviético. El original se encuentra en el Spy Museum , sito en Washington D. C. .