Aldehuela del Codonal

El término municipal está atravesado por el río Voltoya, en cuyas orillas aún se pueden vislumbrar lo que en su día fueron provechosas huertas.Entre las aves que se crían en la zona cabe destacar la cigüeña, la perdiz, la codorniz y la avutarda.En estos lugares, se pueden encontrar entre otros frutos de la naturaleza, moras y níscalos (llamados en la zona 'nícalos') cuyo sabor es destacado.La tradición consiste en sacar al Santo por las calles Aldehuelenses en procesión mientras una banda ameniza con jotas el transcurso y muchos se animan a bailar.Es importante destacar las peñas, que animan cada noche este pequeño pueblo formadas por los muchachos allí presentes, entre las cuales destacan 'Los Ratones Coloraos', 'Los Kolgaos', 'Los Coxinos', 'El Deskoloke','Los Taitantos', 'KLF', 'Los Sanrroquines' o 'El Subidón' que durante ambos días, ofrecen desinteresadamente comida y bebida a la gente del pueblo o alrededores allí presentes aunque también disfrutan bailan y cantan año tras año las canciones más populares.Este evento reúne a todos los que se consideran aldehuelenses o aldehueleños.
Fragmento de la hoja 455 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2011 en el que se representa parte de Aldehuela del Codonal
Casa consistorial