Alcañizo

Se encuentra en una de las muchas dehesas que caracterizan esta zona, conocida como Campo Arañuelo.Dispersos en ubicaciones de antiguas huertas se encuentran árboles tales como el granado, la higuera, el membrillero, la morera o el ciruelo.Numerosos estanques, hechos en principio para abastecer a la ganadería, favorecen la cría de la perdiz, la liebre o el conejo.Treinta años más tarde, se incorporaría al Señorío de Oropesa que junto con otras nueve poblaciones formarían la llamada Campana de Oropesa, importante estado señorial que perduraría, aumentado con otras muchas localidades, hasta principios del siglo XIX.El episodio más grave fue el llamado «alzamiento de la cucaña», que recoge el cronista manchego Ignacio Fuentes Claro.Pero rápidamente la Guardia Civil, que tenía un cuartelillo en Oropesa (Toledo), acudió dispersando al grupo campesino, pero consiguieron atrapar a tres siendo estos posteriormente ahorcados enfrente de los restos del convento.Durante los sucesivos días el Guardia Civil buscó al resto de los jornaleros pero estos se habían escondido en el cercano bosque del Sotanillo.Los monumentos destacan la iglesia parroquial de Santiago Apóstol y el puente del siglo XVII sobre el arroyo Alcañizo que cruza la población.
Iglesia de Santiago Apóstol