Alberto Galíndez

[4]​ Como gobernador se propuso una serie de planes para mejorar la economía del estado, entre los que se encontraban: Poner en marcha el plan Cojedes 2000 para generar empleos mediante la construcción de un aeropuerto internacional y una Zona Franca, así como la reactivación de Hilanderías Tinaquillo y otras industrias.

El 5 de abril el estado virtualmente se paralizó, se procedió a la quema de la legislatura donde el MVR (partido de gobierno) había organizado un evento denominado Juicio a la corrupción y se reportaron 18 heridos.

[8]​ Después se presenta como precandidato a la gobernación del mismo estado en las elecciones primarias de la MUD, siendo electo para presentarse en las elecciones regionales de 2012, en las cuales cayó derrotado nuevamente, pero esta vez frente a Erika Farías, del PSUV anterior gobernadora del estado con amplia ventaja en votos y en porcentaje.

La victoria de Galíndez fue considerada un «batacazo» electoral, pues Cojedes era históricamente considerado un bastión chavista, rompiendo así con 21 años de gobiernos oficialistas en el estado.

[16]​[17]​ El día en que Galíndez tomó posesión, el gobierno nacional en Gaceta Oficial N° 42.261 despojó a la gobernación de Cojedes del control de los peajes y del Aeropuerto Nacional Ezequiel Zamora.

[20]​ Defendió su controversial presencia en el consejo afirmando que en dicha reunión se habló de la distribución de recursos para los problemas básicos a las gobernaciones opositoras.

Eslogan del plan de gobierno de Cojedes.