[1][2] Fue admitido en el Instituto Pasteur en 1913, pero desde el año siguiente tuvo que ejercer de médico en la Primera Guerra Mundial.
[2] En 1917 publicó su tesis doctoral Le paragangliome surrénal («El paraganglioma suprarrenal»),[3] término acuñado por Azelais y él en su estancia en Marsella.
[1][2] En 1936 fue la primera persona en describir un poliembrioma, tumor al que dedicó hasta diecisiete artículos hasta 1941.
Cuando se propuso su readmisión, Peyron protestó contra ella y como consecuencia fue despedido del Instituto Pasteur en 1942 y transferido al Instituto Arthur Vernes, donde se realizaban estudios sobre la sífilis.
[5] Tras la liberación de París, fue detenido, encarcelado y puesto en libertad provisional gracias a la intercesión de Noël Bernard, subdirector del Instituto Pasteur.