Albert Béguin

En 1929, se casa con la novelista Raymonde Vincent y parte por cinco años a Alemania; mientras trabaja en la Cátedra de Lengua y Literatura francesa en la Universidad de Halle, Béguin prepara su gran obra sobre el romanticismo alemán, El alma romántica y el sueño.

Sus cursos reflejan sus preocupaciones personales: la dimensión espiritual de la creación poética en Paul Claudel o en Gérard de Nerval, la inquietud existencial en León Bloy o Georges Bernanos y el paraíso perdido en Alain-Fournier.

En 1942, Albert Béguin crea y dirige Cahiers du Rhône, editados por La Baconnière.

Mantiene en los cincuenta, en la guerra fría, una posición equilibrada, así publica números sobre psiquiatría, 1952, y sobre las prisiones, 1955; y fue un viajero lúcido por la India, precisamente en el momento de su independencia colonial.

Pensó en términos geopolíticos, y todo ello en medio de una crítica muy centrada en la literatura y la espiritualidad que a éste le acompaña, especialmente descrita en el mundo germánico.