El originario debía asemejarse en gran medida al actual alano español; eran grandes, con pelo corto y con varios tipos de manto.
En su libro Master of The Game de 1410, Eduardo de York dio una buena descripción del perro Alano y sus tipos:[1][2][3][4][5] “El Alano y su naturaleza.
La variación Gentile debe tener la estructura y la forma de un galgo, pero el cuerpo que falta, sobresale en su cráneo, que debe ser grande y corto.
Son casi idénticos a los galgos, tienen una cabeza grande, labios grandes y orejas grandes, y se prestan a ayudar a los hombres a cazar jabalíes, ya que es natural que se mantengan firmes, pero si son lentos (pesados) y defectuosos y si el jabalí o el toro lo matan, no será una gran pérdida.
Uno de los proyectos más famosos es el British Alaunt, desarrollado por el escocés David Brian Plummer, cuyo proyecto tuvo continuidad por la Sociedad del Alano Británico (The British Alaunt Society) tras su fallecimiento.