Entre las críticas más entusiastas contamos con la de John S. Brushwood quien, en México en su novela, la elige como documento clave para estructurar su ensayo; con el análisis de esta narración inicia sus amplias reflexiones sobre la novela mexicana y también con ella, con un sucinto epílogo, las cierra.Este crítico destaca preferentemente el carácter nacional y las novedades formales de esta obra.Incorpora y rebasa la anécdota, el costumbrismo, la protesta social, el calculado esteticismo presentes en novelas anteriores, aunque casi nunca en combinación.[2]"A esa consdieración, elogio de primer orden, se suman diferentes referencias de Emmanuel Carballo, sin duda el más fiel y constante panegirista de esta novela, cuyos comentarios insisten reiteradamente en valorar esta narración como una indiscutible obra maestra: "Al filo del agua es la novela más armónica escrita en México en lo que va del siglo XX.El estilo, la estructura, la creación de personajes, la atmósfera en que se desarrollan los hechos son perfectos.Conviven varios personajes en este espacio: don Dionisio, Luis Gonzaga, María, Marta, Micaela, Damián, etc.