Siguió el modelo del célebre poeta neoclásico Abu Tammam, quien abundó en figuras retóricas.Al-Yazzar as-Saraqusti, conocido por su oficio y apelativo de «Yazzar», es decir, 'El Carnicero'.Se relacionó con Ibn Baqi, exgobernador de Medinaceli, y sus allegados que se trasladaron a Saraqusta donde celebraron reuniones literarias tras perder el poder en esa ciudad.(...) Hemos atacado a las hordas caprinas hasta el punto de infundir en ellas pánico, terror, y no rehuimos jamás aquellas razas taurinas Son también notables sus diez moaxajas, casi todas de tono lírico y tema amoroso, dos de las cuales incluyen jarchas o estrofa final escrita en romance andalusí, que era la lengua derivada del latín coloquial hablada por los árabes para comunicarse con cristianos, que suponía un dialecto románico que ha sido impropiamente bautizado como mozárabe, y que acabaron incorporando a su poesía con las innovaciones de la lírica hispanoárabe del siglo XI.He aquí sendas jarchas de Al-Yazzar as-Saraqusti:
Al-Yazzar as-Saraqusti es conocido como «El poeta de
la Aljafería
» por los versos que describen este palacio en un
panegírico
que ensalza al eslavo Zuhayr, su arquitecto.