Capsicum chinense

[1]​ En la actualidad en diversos países se han obtenido diversas hibridaciones de las cuales se han obtenido chiles menos picantes,[3]​ de igual forma en los campos yucatecos la polinización realizada por diversos insectos en los arbustos de diversas especies de chile han dado como resultado que en la actualidad los "habaneros" sean menos picantes y con aspectos semejantes a otras variedades.[4]​ Y el Trinidad Scorpion fue superado por el chile Carolina Reaper en 2012, ya que este puede llegar a 2 220 000 SHU.Capsicum chinense fue descrita por Nikolaus Joseph von Jacquin y publicada en Hortus Botanicus Vindobonensis 3: 38, t. 67.1776[2]​[10]​ Capsicum: neologismo botánico moderno[11]​ que deriva del vocablo latino capsŭla, ae, ‘caja’, ‘cápsula’, ‘arconcito’, diminutivo de capsa, -ae, del griego χάψα,[12]​ con el mismo sentido, en alusión al fruto, que es un envoltorio casi vacío.En realidad, el fruto es una baya y no una cápsula en el sentido botánico del término.[13]​ Hay innumerables cultivares, más o menos locales, entre otros: [16]​
Flor.
Flores y fruto maduro.
Vista de la planta en fructificación (frutos inmaduros y maduros).
Frutos maduros e inmaduros.
Fruto maduro suelto.
Salsa picante de ají habanero.