Aita Tettauen
Es el primero de un ciclo de tres episodios relacionados con la política exterior española en la segunda mitad del siglo xix.[1] El propio Galdós, que para la construcción de este episodio, Galdós viajó a Tetuán y Tánger,[2] lo calificó como el episodio más difícil de escribir, «debido a su complejidad argumental».Tras más de dos meses de marcha por la costa, que ocasionaron numerosas pérdidas humanas para ambos bandos, el ejército español tomó Tetuán y entabló conversaciones de paz con el sultán, que pronto se vieron truncadas.Algunos galdosistas han destacado el estudio que el autor hizo de la lengua judeoespañola conservada por algunas zonas del Norte de África y que reflejó en los personajes judíos de la novela.[2] Entre los personajes inventados por Galdós (la judía Yohar y su padre, Riomesta, acaudalado mercader) se mezclan personas reales como Pedro Antonio de Alarcón, escritor y periodista de guerra, o el caudillo Muley el-Abbás, que en la novela queda retratado por un personaje musulmán (Sidi El Hach Mohammed Ben Sur El Nasiry) en estos términos: