Aguas de Busot

Sin embargo, al no haber tenido nunca la localidad una pertenencia administrativa con Busot, algunos consideraban el sufijo etimológicamente incorrecto.

A raíz de esto, en 1986 la corporación municipal del momento eliminó del nombre oficial el sufijo «de Busot», pasándolo además al valenciano.

Durante estos años fue una zona fronteriza pues, según el tratado de Almizra, la frontera entre Aragón y Castilla pasaba por el barranco de Aguas de Busot o barranco del Paisano, que desciende desde la vertiente oriental del Cabezón de Oro hasta desembocar en la parte norte del término municipal de Campello, bautizando la Torre vigía en el tramo final del barranco, con su mismo nombre.

Debido a esta situación, en la localidad se erigió un importante castillo, del que actualmente sólo queda una torre.

Por estas fechas, su balneario de aguas termales, construido por la condesa de Torrellano sobre unos antiguos baños que adquirió en 1816, había adquirido ya cierto prestigio.

Población de hecho según los censos de población del INE.En 1857 aparece este municipio porque se segrega del municipio Alicante.

Entrada a Aguas de Busot
Aguas de Busot: Calle Mayor, desde la Plaza de la Iglesia