Horca

Se denomina horca (del desusado forca,[1]​ y este del latín furca, horca del labrador)[2]​ al conjunto de tres palos o vigas (dos hincados en la tierra y el tercero por encima trabando ambos), mediante los cuales se ejecutan siendo colgados por el cuello (ahorcamiento) los condenados a esta pena.

Se ha dado a este patíbulo el nombre de horca porque antiguamente en lugar de pilares había en cada lado un madero ahorquillado sobre los que descansaba el travesaño del que colgaban los criminales.

[3]​ Cuando los antiguos decidían ahorcarse vemos que preferían hacerlo de una higuera u otro árbol cualquiera.

Desnudaban al reo y, atadas las manos atrás, le metían el cuello dentro de un palo ahorquillado y, suspendido de este modo, le azotaban con varas hasta que moría.

La horca sigue utilizándose como método de ejecución legal en algunos países de Asia y África, como Afganistán, Bangladés, Botsuana, India, Irán, Irak, Japón, Kuwait, Malasia, Nigeria, la Autoridad Palestina, Sudán del sur, y Sudán.

Cadalso con horca.