Agrupación 1969
[1] Se concibe como un movimiento independiente de la Iglesia, el Estado y los bandos patronales, luchando por la transformación del régimen social como modo de erradicar toda forma de opresión y desarrollar una sexualidad libre.[1] Algunas de sus reivindicaciones iniciales fueron:[1] Se han posicionado como oposición a los distintos gobiernos nacionales y provinciales desde su creación.[4] Participando, en las reivindicaciones fundantes de su movimiento y además en luchas como: el cumplimiento del cupo laboral travesti trans,[5] la aparición con vida de Tehuel de la Torre,[6][7] contra el empobrecimiento y la caída de las condiciones de vida del colectivo LGBTI+,[8] contra crímenes de odio hacia toda la comunidad LGBTI+,[9][10][11] como el ataque y juicio a Higui, el triple lesbicidio ocurrido en Barracas en 2024 [12][13] y el ajuste y desfinanciamiento en políticas públicas para la población LGBT impulsadas por el gobierno de Javier Milei.[14] Además es partícipe de la Marcha del Orgullo LGBT de Buenos Aires llevada a cabo anualmente y en otras provincias del país.Estas candidatas buscan entre otras cosas, promover la inclusión laboral trans, la adhesión efectiva a la Ley de Identidad de Género y la implementación de la Educación Sexual Integral.