Cada año, la Agenda Latinoamericana disponibiliza en internet una página especial de información y materiales complementarios, donde ofrece materiales pedagógicos para las personas que usan la Agenda como una herramienta pedagógica de educación popular: artículos, libros, ppts, video y otras referencias, dentro del tema central monográfico al que la Agenda está dedicada ese año.
Algunos años, la Agenda produce una "cartilla popular" sobre el tema del año, presentando una síntesis del mensaje que quiere transmitir sobre el tema, en una forma susceptible de ser trabajada en el grupo, con la metodología de la educación popular.
[8] Estos centros hacen constar el carácter no lucrativo de la edición correspondiente.
La Agenda Latinoamericana como tal, en su coordinación central, es también una iniciativa no lucrativa, que nació y se desarrolló sin ayuda de ninguna agencia.
[10] Cada año sus editores reciben las sugerencias, materiales, textos, documentos, novedades bibliográficas para elaborar la Agenda del año siguiente, incluyendo un centenar de páginas con firmas tan prestigiosas como las de:[11] La Agenda Latinoamericana casi desde su inicio convoca varios concursos abiertos a todo tipo de personas.
Una selección antológica de los mejores Cuentos Cortos Latinoamericanos fue incorporada hace años a los Servicios Koinonía y hoy día acumula ya unos cien Cuentos Cortos Latinoamericanos, muy utilizados por las personas y entidades interesadas por la literatura latinoamericana, especialmente en ese género de Cuento Corto.
En este Archivo Digital, los textos pueden ser buscados por autor, por título, por año de publicación, o también por tema.
[21] Por iniciativa de Pedro Casaldáliga, desde la plataforma de la Agenda Latinoamericana se formó la Irmandade dos Mártires da Caminhada, que alimenta, en contacto estrecho con la Agenda, un activo blog sobre los Mártires latino-americanos/as (en portugués) que aporta referencias biográficas e históricas sobre los mártires latinoamericanos más recordados.