Professor en la Universidad Católica de Lovaina, fundador del Centro Tricontinental (CETRI) y de la revista "Alternatives Sud", fue una figura reconocida del movimiento altermundista.
Entre 1958 y 1962, François Houtart coordina el trabajo de la Federación Internacional de Institutos de investigación socio-religiosa que realiza un análisis extenso de la situación del catolicismo en el contexto demográfico, social y cultural de Cuando Juan XXIII anuncia el Concilio Vaticano II, Dom Hélder Câmara, entonces vicepresidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) conjuntamente con Monseñor Larrain, obispo chileno, pide a Houtart sintetizar ese estudio para distribuirlo a todos los obispos en el momento de la apertura del Concilio, con la idea de dar a conocer la problemática del catolicismo latinoamericano al episcopado mundial.
Por ello, Houtart no escapó a la controversia que en los años 1980 y 1990 se generó ante la condena y sanción que la Santa Sede llevó a cabo hacia esa corriente de pensamiento.
Se radicó en Ecuador los últimos años de su vida, país en el cual colaboró con la Fundación Pueblo Indio, fundada por Monseñor Leonidas Proaño.
Entre ellos están (en ocasiones junto a otros autores) los siguientes: